• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar

Carta 95

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • ¿Quiénes
    somos?
  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto
24 noviembre 1575 (Sevilla)
A la M. Ana de San Alberto

El carmelo de Caravaca es el primero fundado por la Santa delegando sus poderes a otra carmelita, Ana de San Alberto. La instruirá para ello cuidadosamente (como hará más tarde con Ana de Jesús al fundar el carmelo de Granada: ver carta 451). — El presente billete, más que carta, es una «memoria» entregada en propia mano a la destinataria, que dos días antes (22.11) había sido nombrada por Gracián priora del futuro carmelo de Caravaca. Ver el relato de Fund. 27. En Caravaca, la madre Ana será discípula afortunada de San Juan de la Cruz.

Jesús.Memoria de lo que se ha de hacer en Cara-vaca.
1. En llegando vuestra reverencia, se encierre en su casa y no entre más ninguna persona, sino que se hable por alguna parte adonde se han de poner las rejas, mientras se pone, o por el torno, y procure se ponga luego la reja.
2. Es menester antes que se diga misa —digo que se tome la posesión— poner su campana y hacer que un letrado vea las escrituras que esas señoras1 tienen hechas, en que dan la renta para la casa, y mostrar la patente que vuestra reverencia lleva de nuestro reverendísimo padre2 autorizada, por virtud de la cual y el poder3que lleva mío, lo admita sin ninguna carga ni obligación de recaudo ni otra cosa, porque así está dado en la escritura.
3. Hecha esta escritura —que el padre vicario fray Ambrosio4entenderá en que vaya bien— y firmándola vuestra reverencia y esas señoras, se podrá poner el Santísimo Sacramento.
4. Adviértase que también se ha de poner en la escritura la licencia de su Majestad5, que del obispo no creo es menester más de tenerla. Han de tañer la campana a misa para tomar la posesión. No es menester bendecir la iglesia, pues no es propia. Tomada la posesión, podrán esas señoras tomar el hábito cuando mandaren.
Teresa de Jesús.
Ver manuscrito

1. Esas señoras de Caravaca que han preparado la fundación: Catalina de Otálora, Francisca de Sahojosa, Francisca de Cuéllar y Francisca de Tauste (ver Fund. 27, 1).
2. Alude a la patente del general de la Orden, Rubeo, que la facultaba para fundar. O bien, a la recién extendida por Gracián (22.11) a favor de la M. Ana, como priora, y Bárbara del Espíritu Santo como supriora (BMC 6, 263).
3. Poder notarial fechado a 24 de noviembre en Sevilla (BMC 6, 266-267).
4. Ambrosio de San Pedro (juntamente con el lego fray Miguel de la Columna) acompañaron a las fundadoras, por orden del padre Gracián. El padre Ambrosio era suprior del convento de Almodóvar del Campo.
5. La fundación en Caravaca estaba sometida a la jurisdicción de la Orden de Santiago. Por ello hubo de tramitarse primero la licencia del Consejo de Ordenes (extendida en términos que no agradaron a la Santa), y luego la del Rey: «Hízome tanta merced el Rey, que en escribiéndole yo, mandó que se diese» (Fund. 27, 6; 24, 4).

S.BMC 6, 265  E.91  T.289

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2019 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies