1. Texto mutilado. Las lagunas textuales son muy extensas, pues la carta era «bien larga», como dirá la Santa en la c. 359, 1.
2. Juan López de Velasco, secretario del Rey.
3. Nicolás Doria, prior de Pastrana. — Pareceres para el negocio: probablemente para tramitar la ejecución del Breve de separación.
4. Se trata del padre Gregorio Nacianceno (Fund. 24, 5). En pocas pinceladas todo un cuadro: Gracián es ya prior de Sevilla y probable protagonista del próximo capítulo de separación; Gregorio Nacianceno, prior de La Roda, escribe a Doria diciéndole que viene al capítulo antes de la convocatoria y «sin licencia», Doria «espantado» de ello, escribe a Gracián y le remite la carta del Nacianceno. La Santa abre el sobre, lee y rompe los papeles sin darles curso, comentando: «A mí me dio pena». El cuadro se agrava en el n. 6.
5. Fray Bartolomé: había sido secretario de Gracián (ver c. 371, 6).
6. Angel de Salazar, vicario general de los descalzos (ver c. 359, 3).
7. Matusalén: el nuncio Sega.
8. El ordinario: el correo (de Salamanca).
9. Dominico, ex-visitador del Carmen de Castilla, ahora nombrado ejecutor del Breve pontificio de separación de los descalzos. Morirá el 22 de noviembre.
10. Juana Dantisco, la madre de Gracián, residente en Madrid, que hace de estafeta entre su hijo y la Santa. Esta se enterará enseguida del correo ordinario Sevilla-Valladolid (c. 359, 1-2).
11. Ambrosio Mariano de San Benito.
12. Macario, sigla por Antonio de Jesús (Heredia), viejo y achacoso, émulo de Gracián. Recuérdese que «Macario» fue elegido provincial en el fracasado capítulo de Almodóvar (1578); ver además c. 344, 3 y 371, 6.
13. Proyecto de fundación en Palencia.
14. Su sobrino Lorenzo de Cepeda, ya en Perú. — Si hay algún hombre (viajero) que parta para Quito.
E.332 T.155