1. Agua de azahar: se la había pedido en la c. 237, 5.
2. El brazo izquierdo: quebrado o dislocado el 24.12.77, y remediado por la curandera en mayo pasado.
3. Hernando de Pantoja, prior de la cartuja (Sevilla).
4. Garciálvarez, confesor de la comunidad (n. 16).
5. Un horno, invención de madre María (?): ha enviado a la Santa diseño exacto por medio de Lorenzo de Cepeda (ver c. 238, 9).
6. El trabajo que ahora tienen: una monja de la comunidad es enferma mental.
7. Eufrasia (o Eufrasina? en el autógrafo). Alude a la vida legendaria de Santa Eufrasia referida por Surio en su Vitae Sanctorum, traducido por Alonso de Villegas (Toledo, por Diego de Ayala, 1578).
8. Gregorio Nacianceno, en los descalzos de Sevilla.
9. Las dos de la mucha oración: probablemente son Isabel de San Jerónimo y Beatriz de la Madre de Dios (ver c. 188).
10. Jerónimo Gracián.
11. Diego de Acosta, jesuita de Sevilla, ya recomendado por la Santa como maestro de espíritu (c. 188, 7).
12. Esas dos: quizás Inés de San Eliseo y María de San Pablo (de Sevilla).
13. Nicolás Doria, novicio en Los Remedios.
14. Teresita, su sobrina, novicia en San José.
15. Cordecita: diminutivo de cuerda. Teresita tiene 11 años.
16. La portuguesa es Blanca de Jesús; su madre, doña Leonor Valera.
17. Agustín de Salucio, dominico andaluz, profesor de prima en el colegio mayor de Santo Tomás de Sevilla, y gran predicador.
18. Lorenzo de Cepeda.
S.233 E.231 Lf.196 A.II 94 T.239