• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar

Carta 190

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • ¿Quiénes
    somos?
  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto
9 de abril 1677 (Toledo)
A la M. María de San José

Carta escrita para anunciar el envío de crucifijos a Sevilla: para acusar recibo de los últimos donativos de M. María: para dar y solicitar noticias. — Ella: es tiempo pascual (martes de pascua), pero está dolorida por la muerte de una hermana de velo blanco en Toledo («he sentido mucho») hoy ha tenido trabajo agobiante (n. 4). Por carta de esos días a fray A. Mariano, sabemos que sigue enferma («sangréme ayer y mándanme sangrar hoy»: c. 191, 1).

Para la madre priora de San José del Carmen, de Sevilla.
1. Jesús sea con vuestra reverencia, hija mía. Por vía del correo la he escrito; creo llegará más presto que ésta. Ahora van los crucifijos, ni más ni menos que estotros; no cuestan sino a nueve reales cada uno, y aun creo menos un cuartillo, que menos de un ducado me habían dicho no se harían1. Un tornero les haga los agujeros, que. porque se trajeron de manera que por ser Pascua no se pudieron hacer, van así, mas fácil cosa es. Son de ébano las cruces. No son caros, que aun yo quisiera enviar más.
2. Mucho deseo tengo de saber de la buena Bernarda2. Ya la he escrito cómo se nos ha llevado Dios una hermana de esta casa3, que he sentido harto.
3. En lo que toca a decir a Garciálvarez4de la oración vuestra reverencia, no hay por qué dejarlo, pues no la tiene de suerte que haya en qué reparar y aun alguna otra de las que van como ella, que parece extrañeza, en especial diciéndolo nuestro padre visitador. Encomiéndemele mucho.
4. ¡Oh, cómo quisiera enviar mi librillo al santo prior de las Cuevas5, que me le envía a pedir!; y es tanto lo que se le debe que quisiera darle este contento, y aun a Garciálvarez no hiciera daño que viera nuestro proceder, y harto, de nuestra oración,
Ver manuscrito
y si el librillo estuviera allá, lo hiciera; pues no hay en qué servir a ese santo tanto como se le debe sino en hacer lo que pide. Quizá se hará algún día. El de hoy ha sido tan ocupado para mí que no me puedo alargar más.
5.Ya la escribí cómo había recibido lo que traía el recuero, aunque no venía bueno; no es ya tiempo, con la calor. No me envíe cosa sino el agua de azahar, pues se quebró la redoma, y un poco de azahar si se puede hallar de hoja, seco, en azúcar, que yo enviaré lo que costare; si no, sea de los confites; mas más lo querría de hoja, cueste lo que costare, aunque no sea mucha cantidad.
6.Ya le dije se nos había ido al cielo una monja, y los trabajos que hemos tenido, y lo que me había holgado de la entrada de Nicolao6. En mucho le tengo lo que regala a las de Paterna, que me lo escriben. Crea que fue providencia de Dios quedar ahí quien tenga la caridad y condición de vuestra reverencia para que nos haga bien a todos. Espero se lo ha mucho de acrecentar.
7.No creo que podré escribir al padre prior de las Cuevas; harélo otro día. No sepa de éstas. A todas me encomiendo, y a la mi Gabriela7mucho, que la quisiera escribir. ¡Oh, qué deseo tengo de ver ya esa viuda en casa y profesa!8Dios lo haga, y me guarde a vuestra reverencia, amén. También le envié una carta de doña Luisa9. Es postrero de Pascua.
Indigna sierva de vuestra reverencia,
Teresa de Jesús.
8.Sepa que han echado de la Compañía a su herma
Ver manuscrito
no de San Francisco10, que me ha dado pena. No se lo he osado escribir por no dársela, y quizá sea mejor saberlo de nosotras. Por ese papel lo verá, que me quise certificar de la Compañía —de un su amigo que está en Salamanca—, y escríbeme eso la priora11. Holgádome he tenga ya de comer. Quizá estará mejor, aun para servir a Dios. Si le parece, dígaselo, y envíele esos renglones y éstos.
Ver manuscrito

9.El padre fray Bartolomé de Aguilar12dice que las trataría más, sino que no se lo piden, y que, como es súbdito, es menester. No deje de pedirle algún sermón y enviarle a ver, que es muy bueno. Bien puede leer las cartas. Cómo no13.

Ver manuscrito

1. Ver la carta 188, 9.
2. Bernarda de San José (Matías), en Sevilla. Ya muerta, para esa ver c. 193, 2.
3. Probablemente, Catalina de San Miguel.
4. Es el confesor del convento de Sevilla, implicado en los problemas de oración de las monjas menos equilibradas de la comunidad.
5. Mi librillo: es el Camino de perfección. Por esas fechas lo lee Lorenzo de Cepeda (c. 182, 5).
6. Nicolás Doria, ya sacerdote, que ahora se ha hecho carmelita descalzo en Sevilla (24.3.1577).
7. Leonor de San Gabriel.
8. No parece que llegase a entrar.
9. Doña Luisa de la Cerda.
10. Hermano de Isabel de San Francisco, priora en Paterna.
11. Priora de Salamanca, Ana de la Encarnación.
12. Dominico, de quien hizo el elogio en c. 175, 1.
13. Todo el número 9 fue escrito en el exterior del envoltorio.

S.176  E.185  Lf.148  A.II 88  T.229

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2019 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies