• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • Descubre Grupo Fonte
  • MONTE CARMELOLeer
  • EDELeer
  • CIPEMeditar
  • IEDEstudiar
  • REVISTASDivulgar
  • EVANGELIO ORADOEscuchar

Carta 138

Teresa de Ávila

Website "muy peculiar" del mundo teresiano

  • ¿Quiénes
    somos?
  • La obra y sus
    manuscritos
  • Santa Teresa
    en 100 fichas
  • Diccionario
    teresiano
  • Buscador
  • Enlaces
  • Contacto
31 octubre 1576 (Toledo)
Al padre Jerónimo Gracián

Sigue redactando Las Fundaciones,«cosa sabrosa»; agobiada de cartas, «que me mata tanta baraúnda». En clima de oración. Va a cumplir sus 40 años de «hábito» carmelitano: «Dios... me haga verdadera monja del Carmelo, que más vale tarde que nunca». — Ha insistido el padre Olea en la admisión de una postulante inadmisible.

Para mi padre el Maestro fray Jerónimo Gracián, comisario apostólico del Carmen.
1. Jesús. — La gracia del Espíritu Santo sea con vuestra paternidad. Las Fundaciones1 van ya al cabo; creo se ha de holgar de que las vea, porque es cosa sabrosa. ¡Mire si obedezco bien! Cada vez pienso que tengo esta virtud, porque de burlas que se me mande una cosa la querría hacer de veras, y lo hago de mejor gana que esto de estas cartas, que me mata tanta baraúnda. No sé cómo me ha quedado tiempo para lo que he escrito, y no deja de haber alguno para José2, que es quien da fuerzas para todo.
2. También ayuno yo, que en esta tierra es poco el frío, y así no me hace el mal que por otras. A mi padre fray Antonio3dé un gran recaudo mío, por caridad; aunque mejor sería, cuanto le pudiese excusar, no ver que escribo a vuestra paternidad tanto y a él tan poco. Quizá ahora le escribiré alguna letra.
3. Si así tomara San Telmo4 el negocio de su monja como Nicolao, no me hubiera costado tanto. Yo le digo que no sé que me diga, que no acabamos de ser santos en esta vida. ¡Si viese las cosas que la otra tiene para tomarla y cómo para estotro5 a la priora! Plega a Dios, mi padre, que sólo a El hayamos menester. Al menos aprovecharía poco conmigo, viendo que es contra conciencia, como lo veo, aunque se hundiese el mundo. Y, con todo, dice que no le va más que por una que pasa por la calle6. ¡Mire qué vida; y qué hiciera si le fuera! Miedo he de haber de tomar cosa suya.
4. A Mariano7tiene espantado, y, porque pienso lo escribirá a vuestra paternidad, lo he yo dicho para que no se le dé nada, pues se ha hecho más de lo que se debía. En fin, vendrá a entender la verdad, y si no, poco va en ello. En lo que va todo mi descanso es en que me guarde Dios a vuestra paternidad con mucha santidad.
5. Es hoy víspera de Todos Santos. En día de las Animas tomé el hábito8, pida vuestra paternidad a Dios que me haga verdadera monja del Carmelo, que más vale tarde que nunca.
Al fiscal y a Acosta y rector mis saludes9.
Sierva indigna y verdadera súbdita de vuestra paternidad. Bendito sea Dios que lo seré siempre, venga lo que viniere,
Teresa de Jesús.
6. Este pliego que lo envían las hermanas con ese villancico a los santos, envíanle a vuestra paternidad, y que lo quisieran tener aquí. Dicen que de unos días acá hace Dios lo que piden, todo. Yo he visto algunas cosas, y tienen razón

1. Libro de las Fundaciones. Había reanudado la redacción a primeros de octubre, por orden de Gracián (128, 5 y 115, 6). Lo concluirá de momento (cap. 27), el 14 de noviembre.
2. Jesucristo.
3. Antonio de Jesús, prior de Los Remedios (Sevilla), convento en que reside Gracián.
4. El jesuita Francisco de Olea, que insistía en la admisión de una postulante carmelita (ver carta 135, 2). — Nicolao Doria: también había propuesto una postulante, no admitida en el Carmelo de Sevilla.
5. El mismo padre Olea, y la priora que rehusaba dar profesión a la recomendada.
6. «Me ha escrito que no tiene más con ella que con uno que pasa por la calle», refería la Santa a Mariano al recibir la carta del padre Olea (135, 3).
7. Mariano de San Benito, carmelita descalzo, entonces en Madrid.
8. El año 1536.
9. El fiscal de la Inquisición de Sevilla, Francisco de Arganda. — Diego de Acosta, jesuita de Sevilla. Rector de los jesuitas de Sevilla, Francisco Arias.

S.124  E.132  Lf.100  A.III 12  T.86

Volver
Cerrar

Footer

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús nace en Ávila un 28 de marzo de 1515, siembra nuevos Carmelos por los caminos de España, vive una experiencia mística plena, que luego transmite en múltiples escritos y un nutrido epistolario. Doctrina y magisterio que avalará la Iglesia incluyéndola en el Catálogo de sus Santos y otorgándole, pro vez primera a una mujer, el título de Doctora.

Editorial Monte Carmelo Grupo Editorial Fonte
  • Paseo Empecinado, 2. 09080 Burgos (España)
  • 34-947 256 061
  • editorial@montecarmelo.com
  • www.montecarmelo.com
  • Copyright © 2019 Monte Carmelo
  • Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de cookies